top of page

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO:
Actualización en Terapia Miofuncional Orofacial

Dictado por la Lic. en Fonoaudiología Jaquelina Americo

Sobre su formación:
 

  • Es Terapeuta en Motricidad Orofacial 

  • Fonoaudióloga INFD n° 9 Dirección de Cultura y Educación (1996)

  • Licenciada en Fonoaudiología UNLP Facultad de Ciencias Médicas (2006)

  • Diplomado internacional en Fisioterapia Integral para la ATM (2023)

  • Realizó varios cursos sobre Gestión y administración hospitalaria (COFOBA 2014);
    Taping Neuro-Fascial (COFOBA 2019); Metodología de la Investigación Social
    aplicada a la salud (HZEOI Dr.A.M.Bollini 2021); FLAP Diagnóstico y Tratamiento para
    Equipos de Salud, 1er Edición (Ministerio de Salud 2022); entre otros.

IMG-20250304-WA0008.jpg

Actividad laboral actual:
 

  • Fonoaudióloga de Planta Permanente del HZEOI Dr.A.M. Bollini desde 2009 a la actualidad.

  • Referente del Área de Fonoaudiología del HZEOI Dr.A.M. Bollini desde 2021 a la actualidad.

  • Atención fonoaudiológica en consultorios Privados

¿A quién está dirigido el curso?

Licenciadas en Fonoaudiología, Fonoaudiólogas y Estudiantes avanzadas en la carrera.
(Otras profesiones consultar).

Fundamentos:

El curso capacitará a Fonoaudiólogos en técnicas especializadaspara el abordaje de Trastornos Miofuncionales en niños, adolescentes oadultos. Partiendo desde contenidos teóricos y llegando a las ultimasherramientas para diagnóstico, pronóstico y tratamiento en las disfuncionesOrofaciales.

 

¿Qué CONTENIDOS se abordarán en el curso?

Todos los módulos contarán con una parte de teoría y otra de práctica. 

  • Módulo 1 - Sistema Estomatognático.

  • Módulo 2 - Función Respiratoria

  • Módulo 3 - Función Articulatoria en Fonoestomatología

  • Módulo 4 - Función Deglutoria

  • Modulo 5 - Función Masticatoria, Postura y ATM

  • Módulo 6 Clasificaciones de Disgnacias

  • Módulo 7 Vamos por más conocimiento

  • Módulo 8 Entrevistas con Especialistas

Estos contenidos se desplegarán a lo largo de ocho encuentros matutinos.

Descargá el Programa detallado del curso en PDF

 

IMG-20250304-WA0010_edited.jpg
IMG-20250304-WA0015_edited.jpg
IMG-20250304-WA0011_edited.jpg

¡No tenes excusas para seguir formándote, porque te ofrecemos una MODALIDAD HÍBRIDA!,


Podes realizar el curso de modo presencial en nuestra sede de la ciudad de La Plata (siempre es aconsejable para quienes viven en la zona) o de modo virtual sincrónico desde la comodidad de tu casa (solo en caso de residir en otra Provincia o País).
 

Actividad requerida por el alumno para recibir Certificado de Acreditación:

Interacción en los encuentros con cámara prendida y micrófonos silentes al momento de las exposiciones y abiertos ante la necesidad de evacuar dudas e inquietudes. Asistencia tomada al inicio de los módulos siendo necesario el 80% para acreditar la conexión y poder recibir la certificación con evaluación final.
El asistente al curso deberá desarrollar en cada módulo la práctica de la teoría disertada. En caso de no tener la posibilidad de acceder a un paciente para tal fin, el docente le acercara un Caso con el respaldo del Consentimiento Informado firmado por sus padres.
Con un total de 50 horas (40hs. Teórico práctico con toma de asistencia a cada módulo y 10hs. prácticas individuales de cada asistente con la presentación del Caso Clínico) el certificado se expide con el 80% de asistencia, lo expide Fonoar con el aval de Institución Formadora y la leyenda de curso 50 horas con Evaluación Final la firma de la Disertante y la directora de la Institución.

CURSADA
8 sábados consecutivos
de Mayo y Junio
de 8:30 a 13:30 hs

 

Inicia: 3/5                                                 Finaliza: 21/6

VALOR: Curso completo con Certificado
de 50 Horas con Evaluación Final $360.000.

bottom of page